Museo Tertulia.
Ciao Cali.
Amigos nuevos.
Se terminan los días por Colombia, la primer aventura por Sudamérica. Los días han ido a prisa, con ello se acaba nuestro primer voluntariado, también se vienen rutas diferentes, Jasiel y yo viajamos hasta aquí. El se regresa pronto a México mientras yo continúo bajando; hemos podido conocer a mas personas, hemos también aprendido nuevas cosas. El destino es incierto pero mientras más pasan los días, mas cómodo, mas nervioso y mas a la espectativa estoy. Definitivamente la vida de mochilero no es fácil, pero es tan relajada que tampoco nos estresa pensar tanto, actuamos como nos va guiando el instinto, a veces también le hacemos caso al corazón para quedarnos unos días más en el lugar.
Hoy estoy en Cali a punto de irme hacia Ipiales y cruzar Ecuador para llegar a Montañita, donde tal vez me quede un par de semanas. Eso pienso ahora, quizás más tarde conozca a una chica de Canada, tal vez un grupo y mi ruta cambie y decida ir hasta Brasil por el amazonas en una lancha o me vaya directo hasta Argentina en un autobús, prefiero mejor no seguir pensando mas y solo disfrutar de cada momento, hasta hoy todo incierto.
Pasamos dos semanas enteras en Cali, disfrutando del lugar entre amigos, con Alex y Jamie, bailamos salsa, salimos a comer, jugamos cartas, etc. Alex se a ido para Medellín, mientras que Jamie conoció a una Colombiana y a decidido quedarse mas tiempo en Cali, pero no siendo mas voluntario del hostal. Jasiel se regresa a México dentro de poco, mientras yo continúo hacia lo que parece mas probable. Ecuador.
Con Jamie y Alex fui a un Museo llamado "La Tertulia", donde hay distintas exposiciones, en el día que nosotros fuimos se exhibían tres, una sobre pintura, otra de algo que parecía reciclaje con chatarra (muy interesante) y otra de fotografía. Todas eran diferentes, la primer pintura trataba sobre el espacio y formas que se puede adquirir en el, la segunda tenía diferentes perspectivas, podías ver desde sexo, hasta algo muy bizarro que pareciera circo y la última hablaba de todas las revoluciones en América Latina y sus principales héroes, como: el Che Guevara, Zapata, Simón Bolivar, etc. También se podía ver las distintas represiones que hubo casi en los mismo años como la de Tlatelolco y otra que sucedía al mismo tiempo en Brasil contra estudiantes. Parece que esos tiempo no han dejado de cambiar y todo sigue el mismo rol en la actualidad.
Si tienes una cuenta en Couchsurfing y estas en otro país donde a veces no sabes que hacer. Te recomiendo que cheques la parte de eventos en la página y te conectes con otros extranjeros que andan igual que tu, te aseguro que la vas a pasar muy bien. En Cali en específico hay demasiadas opciones, hay casi todos los días eventos. Desde "El café de lenguas". Donde puedes ir precisamente a un café y juntarte con personas de todos el mundo a intercambiar palabras de todos los idiomas, seguramente podrás hacer amistad al menos con uno y al siguiente día podrán compartir una ruta o una convivencia dentro de Cali. También puedes ir a bailar salsa a "Topa Tolondra", donde los organizadores de Couchsurfing se reúnen con todos los extranjeros y les dan una pequeña exhibición de lo que es su música tradicional y salsa por supuesto. Existen dos opciones mas que tambien son de ir a bailar música tradicional en una pequeña plaza localizada cerca del barrio "San Antonio". Yo fui a tres de esos eventos anunciados en Couchsurfing, el último fue un tour gratis por el centro de Cali, un recorrido que se toma a pie, por tres horas y donde el guía te va explicando cada sitio, asi como te da una pequeña orientación de lo que son los tragos y la comida típica de Cali, asi como también de Colombia en general.
En Cali también hice mi noveno tatuaje, en referencia al viaje que estoy teniendo. El tatuador esta vez fue Gustavo un chico Boliviano que conocimos en el hostal junto con su novia Alina de Suiza. Cabe decir que me salió bastante barato y agradezco eso a Gustavo que sin cobrarme un precio, solo me pidió que le diera lo que tuviera.
Conocimos en este tour de caminata a dos chicas Alemanas. Linda y Estella con quienes tomamos unas chelas y pasamos la tarde con ellas antes que se fueran para Ecuador.
En nuestro ultimo día por Cali llegaron dos chicas al hostal, Elsa de Francia y Carina de Canadá a quienes servimos Jasiel y yo de pareja para unas clases de Salsa dentro de hostal, por la noche salimos todos juntos a bailar salsa y vaya que ni parecieran "Gringas" (jajaja) bailan muy bien las dos, además fue rato bastante divertido, todos riendonos y tomando cerveza. Después de bailar llegamos al hostal y jugamos cartas, la noche se nos fue en pura diversión. A sido grato compartir con ellas este día, yo pensaba partir desde hoy a Ipiales pero partiré hasta mañana para compartir otro día con las chicas. Quizás me convenza Carina de viajar con ella a Brasil...
También dejé mi huella en el hostal, un día Lionel (el dueño) me pidió hacer un anuncio para que los clientes laven sus trastes sucios. Al terminarlo y verlo todo pintado y decorado, me dijo si podia dibujar algo en la pared, como unas flores o algo que le diera un poco de vida al pasillo del hostal. Me puse a dibujar (según yo) y este fue el resultado.
Estoy por cumplir un mes fuera de mi país, lejos de la familia y amigos. Hoy cumplo tres semanas en Colombia, el primer país en alojarme por Bogotá y Cali, en este tiempo. Parece que solo viaje a otra parte de México, porque Colombia es así, es como estar en casa, es como venir a un México diferente, pero no tan desigual. Los colombianos son verdaderamente gente muy buena, gente cálida y hospitalaria. Muchas veces por la calle nos preguntaron de donde eramos y al responder de México, el rostro de quién preguntara se alegraba como si un familiar lo estuviera visitando. Me quedo con las ganas de ir hacia el norte, de visitar la zona cafetalera y otros puntos de Colombia, pero tengo que volver algún día a México y seguramente en mi ruta estará Colombia nuevamente para recorrerla completa.
Quién les diga que Colombia es peligroso, diganle que es más peligroso Veracruz o Michoacán. El tema de la guerrila aún se conserva en Colombia, sin embargo la guerra no está en todo el país, pasa lo mismo que en México y seguramente en Oriente. Las noticias no siempre son objetivas, también son amarillistas. Caminé por dos semanas en Cali "LA TERCERA CIUDAD MAS PELIGROSA DEL MUNDO", a veces por la noche y hasta ahora estoy de cuerpo entero contándoles mi viaje.
Kevin J. Carranza González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario